lunes, 21 de julio de 2008

No somos tan, pero tan particulares

Hay que tener cuidado con las aseveraciones del sentido común, del estilo de "esto no pasa en ningún país del mundo". Edu Aliverti piensa que lo de Cobos es inconcebible; no lo llama traidor pero claramente va por ese lado. En cualquier caso, esté bien o esté mal, estas cosas pasan. En Paraguay hace poco el vecipresidente apoyó abiertamente manifestaciones contra el presidente. En Tierra del Fuego (ya sé, es el mismo país, pero es otro ejemplo) gobernador y vicegobernador se dijeron de todo entre ellos. No tengo más ejemplos, pero no es tan inconcebible que una fórmula armada con fines electorales confronte cuando las cosas se ponen feas, al punto de que el vice se vuelve opositor.

Claro, pocas veces se da el caso de que el vicepresidente tenga tanto poder en sus manos de este modo, casi por azar. De eso sí que debe haber pocos ejemplos. Pero no nos creamos que lo de Cobos fue tan increíble. Después de todo, el tipo bien con el gobierno no se llevaba, y a partir de esto no solo se volvió conocido sino también querido por muchos. Puede no haber sido éticamente correcto (yo no estoy tan seguro), pero ¿somos el único país del mundo donde los políticos suelen actuar al margen de criterios éticos?

En algo tiene razón Edu: es cualquiera que el tipo no renuncie.

sábado, 19 de julio de 2008

Fracaso

El gobierno hizo una apuesta demasiado fuerte y perdió. No es una víctima de la situación: fracasó en el juego que él mismo contribuyó a generar. Luego de convertir a la confrontación con el campo en una lucha total y transhistórica, donde todo y todos estaban en juego, terminó arrastrando al desconcertado progresismo K a una nueva derrota que, por supuesto, éste vuelve a interpretar en los melancólicos términos de una lucha eterna con la derecha reaccionaria.

Luego de los cacerolazos de la clase media, el gobierno y sus intelectuales orgánicos desataron un discurso según el cual lo que aquí estaba en juego no era una cuestión económica, sino una batalla cultural entre un progresismo redistributivo y una derecha concentradora. El énfasis puesto en los derechos humanos le dio al conflicto un tinte de setentoso, como si en cualquier momento cayera un golpe de Estado. Finalmente todo terminó con una derrota en el Congreso que puso de manifiesto la debilidad de la coalición gobernante y el poder de veto de sectores económicos opositores.

La extrema ideologización puede generar liderazgos fuertes pero también corre el riesgo de no poder cristalizarse en un armado de poder sólido, que supere las coyunturas adversas.

martes, 17 de junio de 2008

Muy largo el discurso

Un profesor bastante mediocre dijo una vez algo muy cierto: para ser efectivo, un mensaje político debe transmitir una idea; a lo sumo dos.

El problema con los discursos largos y multidimencionales (como el de Cristina y, más aún, el de Néstor) es que cruzan tantos elementos que cada uno puede agarrarlos para donde quiere. Salvo que la idea central sea precisamente la extensión o la vaguedad (estrategia adecuada cuando se desea generar confusión o despreciar al adversario), mejor hablar poco y claro. Por ejemplo: "las retenciones a las exportaciones evitan que los productos básicos sean vendidos en el mercado interno a precios internacionales. Eso beneficia al conjunto de la población, lo cual es la tarea de un gobierno democrático. Por lo tanto, las retenciones son legítimas". Ello no es un razonamiento infalible (una respuesta posible: "pero la plata de las retenciones se la queda el gobierno central en detrimento de las provincias"), pero es un razonamiento. Ello permite centrar la discución en algo más concreto que el sistema democrático, la historia del peronismo, los derechos humanos, el papel de los medios de comunicación, la recuperación económica, el golpismo, etc., todo junto y al mismo tiempo.

Esto no quiere decir que todos esos elementos no intervengan. Lo hacen. Lo importante acá no es la realidad total del problema (que solo podría ser abordada por un estudio científico), sino la capacidad de mantenerlo mínimamente regulado dentro de las posibilidades del debate público. Lo mío parece muy Habermas, pero a pesar de mi posestructuralismo, creo que mucho Laclau acá se vuelve complicado. El excesivo uso de la retórica hace que la deliberación sea reemplazada por la guerra de consignas. Pegar la política de derechos humanos a las retenciones es perfecto para la lucha ideológica, pero si ninguno de los bandos consigue prevalecer, después se hace más difícil destrabar el conflicto. Después de todo, cuantas más consignas se ponen en juego, cuantas más palabras empiezan a circular incontrolablemente por el espacio público, más imprevisibles se tornan sus efectos. ¿No leyeron acaso los Kirchner a Derrida?

sábado, 7 de junio de 2008

Fuerza Barack

No quiero decepcionar a nadie, pero lo de Obama es complicado. El tipo en negro, y si bien eso puede ser un beneficio entre el electorado liberal de las internas demócratas, andá a convencer a las iglesias evangélicas del sur de que te voten. Ya sé: los pastores convencidos de que los judíos se están afanando la guita no votarían a un demócrata ni que fuera idénticco a Jesús. Pero acá lo que está en juego es el campesino prejuicioso que todo blanco protestante lleva adentro.

Después del memorable discurso de Barack luego de que su viejo consejero religioso se fuera de boca, se revirtió la tendencia y perdió la mayoría de las elecciones que le quedaban. Es decir, cuando la cuestión racial se puse en un primer plano con total franquza, la cosa se le puso fea (lo cual fue muy bien explotado por la campaña Hillary, y lo será probablemente mejor por McCain). Barack es el tipo ideal para que los republicanos hagan lo que mejor saben hacer: decirle a la mayoría blanca que si se pone blanda con las minorías, el país se va al demonio.

Como diría Lenin: ¿qué hacer? El Criador recomienda no meterse con la national security. Yo creo que acá, donde hay una desventaja ideológica, hay que hacer una apuesta fuerte. Esto no lo va a ganar haciéndose el boludo. El que calla, otorga. Además, cualquier avioneta se estrella con un poste de luz y la cosa se le viene encima. Solo queda pegarle con todo a los republicanos en ese tema (argumentos no faltan) y esperar que la desventaja en el issue "national security" se achique un poco. De la cuestión racial va a haber que hablar también, pero eso es recontra-delicado. Hay que hablar con la suficiente franqueza como para contrarrestar los temores que se van a generar, pero no tanto como para que el tema se vuelva central (si hay guerra de razas, los negros pierden).

Es bastante complicado, pero no se preocupen: McCain no es tan malo.

jueves, 24 de abril de 2008

Deseo infantil y política

La semana pasada hubo uno de esos típicos debates de A dos voces, donde ponen frente a frente a dos personas con ideas diametralmente opuestas para que discutan a más no poder. En esta ocasión, fue sobre la situación de Patti. De un lado, una joven abogada de los organismos de derechos humanos. Del otro, una diputada de Recrear, cuya visión era la clásica "teoría de los dos demonios; hay que dejar el pasado atrás".

Lo llamativo fue el final. La abogada dice "voy a cerrar con tres palabras: justicia, verdad y memoria" (son cuatro en realidad). Después la diputada tiene los "30 segundos finales" que le concede Bonelli, y le da duro a los organismos de derechos humanos. La abogada se enoja y empieza a repetir en voz alta "justicia, verdad y memoria; justicia, verdad y memoria...", por sobre las palabras de la otra mina.

El gesto me pareció tan infantil como enternecedor. Pero a la vez, revelador de la naturaleza profunda de la política. Porque detrás de cada posicionamiento político hay un capricho infantil. El reclamo político tiene mucho del chico que se larga a llorar porque el padre no le compra un juguete. Ahí no importan las explicaciones: que no hay plata, que el juguete es peligroso, que compraron otro hace poco... nada de eso. Y entonces solo queda llorar como loco y gritar "¡quiero el juguete!". La política tiene mucho de eso. Mi reclamo es justo más allá de los argumentos, y si el otro no lo entiende tengo derecho a gritar y palatear hasta que me den la razón. Es un poco lo que vio algún politólogo lacaniano: alguien tiene que ser el responsable de que nuestro deseo no se realice. Y si en definitiva el otro no puede ver que yo tengo razón, de que lo que yo sostengo es evidentemente bueno y justo, no me queda más que gritar "¡justicia, verdad y memoria!".

sábado, 19 de abril de 2008

Malditas leyes

Yo entiendo que no nos guste que Patti entre al Congreso, pero no da para pedir una interpretación de la ley que se adapte a nuestros ideales de justicia del momento. Es cierto, como opina Rubén, que a veces la ley, por ser general, debe ser interpretada de acuerdo a las circunstancias en las que se aplica. Pero acá no hay vuelta que darle: se es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Prohibirle el cargo a un tipo que fue votado democráticamente porque "todos sabemos que es culpable" es una trampa, porque "lo que todos sabemos" cambia de un momento a otro según las circunstancias. Que nos repugne que Patti entre al Congreso no quiere decir que la ley sea ambigua o que no contemple esta circunstancia. Quiere decir que muchos no la quieren aplicar.

lunes, 14 de abril de 2008

¿Racistas o tendenciosos?

El tema de los medios está interesante. Por supuesto, si todo lo que la gente mira es TN y el noticiero de Canal 9, va a estar difícil para la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA librar batalla. Más con ese primer comunicado genérico que mandó, que parece más un reto moral que una preocupación concreta. Ahora mandaron uno un poco más específico, pero que sigue teniendo algunas complicaciones.

El tema de la libertad de prensa es complicado, porque es siempre difícil definir objetivamente la diferencia entre buenos y malos manejos de la información. Siempre se mezclan las preferencias políticas particulares. Yo por ejemplo no estoy tan seguro de que diferenciar entre "ciudadanos que se convocan espontáneamente" y "grupos piqueteros organizados" sea un acto de discriminación. Considerando que el que encabeza a los piqueteros es un aliado del gobierno, tampoco me parece que sea manipular la información inferir que su movilización tiene el visto bueno de los Kirchner. ¿Cómo quiere Schuster que los llamen Clarín y La Nación? ¿Grupos de ciudadanos autoconvocados con carteles de la JP y encabezados por un ex-funcionario del gobierno?

No digo que lo de los medios no haya sido un desastre. Como bien dijo Edu Aliberti, acá hay intereses pesados en juego. Pero ser tendencioso no es lo mismo que ser racista.

martes, 8 de abril de 2008

Maldita deconstrucción

Fue bastante inesperado ver un artículo sobre deconstrucción en el New York Times. Se ve que también a los yanquis les pegó fuerte la teoría francesa. La cuestión es que este tipo tira la posta: no se pueden fundar principios normativos a partir de una teoría que, justamente, muestra el carácter en última instancia arbitrario de cualquier principio normativo.

La deconstrucción surgió como una especie de post-filosofía tendiente a demostrar la incompletitud de todo sistema filosófico. Después eso fue llevado a otros ámbitos, como la teoría literaria, la ética y (cuándo no) las ciencias sociales. Aquí la cuestión fue "deconstruir" ciertas estructuras sociales: las clases, el género, las nacionalidades, etc. El problema es que estas "deconstrucciones", aunque nos ayuden a entender los fundamentos de las sociedades modernas, no nos ofrecen principios (más allá de nuestras propias preferencias) para fundar nada nuevo. Decir que la diferencia sexual es el producto de estructuras sociales históricamente constituidas puede ser útil para pegarle al machismo, pero no nos da ningún indicio de qué nuevas estructuras podríamos construir, si quisieramos derribar las anteriores.

El problema es que muchos se rompen la cabeza (o tal vez el problema es que no lo hacen) buscando la forma de obtener principios normativos a partir de la deconstrucción. Yo hasta ahora no veo cómo eso sería posible. Como escribió Derrida, ahora que nos dimos cuenta de que no hay fundamento por fuera del discurso, solo nos queda hablar y hablar.

jueves, 3 de abril de 2008

Golpes y caricias

La vez pasada no la quise complicar, pero el curso de los acontecimientos me lleva a seguir insistiendo y profundizando en el "populismo". La vez pasada mencionamos a Ernesto y su concepción del populismo como fuerza dicotomizadora, que divide al campo político en dos polos antagónicos. Esta vez lo vamos a traer a su discípulo Gerardo. Para él lo que caracteriza al populismo no es exactamente la dicotomización del campo político, es decir, la confrontación permanente con un enemigo al que se culpa por todos los males, sino un doble movimiento de confrontación e integración de los demás grupos. Perón se la pasaba hablándole a las masas obreras de liberación de la oligarquía explotadora, pero no se privó de ir a la Bolsa de Comercio a decirle a los financistas que la política social era la mejor forma de evitar el comunismo. Para el General, aún los tipos más guitudos tenían un lugar digno en su comunidad organizada. (Hay más ejemplos y lo mismo pasó con Yirigoyen, pero si quieren el desarrollo completo mejor lean el libro).

Hoy pasa algo parecido con el campo. Por momento son "oligarcas", "golpistas", "enemigos de los derechos humanos" y "cómplices de la dictadura". Pero, como señaló repetidamente la presidenta en sus últimos discursos, ellos también forman parte del pueblo argentino. De allí que en vez de mandar a la gendarmería les pide "por favor" que dialoguen. Hay que golpear y acariciar. Hoy enemigos, mañana amigos. Así es el juego.

lunes, 31 de marzo de 2008

Sí sí... fue un "error"...

Son graciosas las críticas constructivas que los columnistas de Página/12 le hacen al gobierno. Al gobierno le faltó "cintura política", escribe Edu Aliverti. Mario Wainfeld va más lejos: Sin gestos conciliatorios, sin discernir en el variopinto frente agropecuario, la Presidenta facilitó que muchos de sus opositores se juntaran en su contra, algo que en política siempre conviene precaver. No siempre, diría yo.

Hay varias formas de construir un discurso político. Laclau y su mujer distinguieron hace algunos años entre discursos que engloban a todos los sectores políticos, y discursos que interpelan a algunos enfrentándolos con otros. La clase media acomodada y Joaquín Morales Solá piden lo primero, mientras que D'Elía se tira de cabeza en lo segundo, que es lo que caracteriza a los regímenes populistas (hay quien dice que no tanto, pero no la compliquemos acá).

Si uno construye poder a partir de la dicotomización del campo político, es decir, de la confrontación con un sector social específco (la "oligarquía"), lo más funcional a esa estrategia es que los opositores comiencen a actuar efectivamente como un bloque homogéneo. Así, en la medida en que pequeños propietarios rurales, sectores pudientes de la clase media y dirigentes políticos opositores aparecen todos ligados a un bloqueo de rutas apoyado por la Sociedad Rural, el gobierno consolida en un minuto su propio bloque "anti-oligárquico". Lejos de carecer de cintura política, Cristina jugó sus fichas de manera sumamente acorde a su propia estrategia: en su segundo discurso, después de haber acentuado el antagonismo con el campo, se mostró "dialoguista", dejando en falta a los beligerantes productores, a la vez que golpeó a los caceroleros por golpistas y enemigos de los derechos humanos. Se refuerza así la idea de que las protestan forman parte de una ofensiva golpista y reaccionaria. Y qué mejor para legitimar esa idea que tener al campo y a la Sociedad Rural, aliados históricos de los gobiernos militares, encabezando el frente opositor mediante un desabastecimiento de productos primarios con antecedentes golpsitas. Si al gobierno le simpatizaran los gestos conciliatorios, no hubiera mandado a D'Elía a ocupar la Plaza de Mayo (y encima lo metieron en un palco cuando habló Cristina, como para que las señoras de Barrio Norte se queden tranquilas).

En definitiva, no seamos salames. Hay varias maneras de construir poder, y tener enemigos puede ser una estrategia útil más que un "error". Insisto: volvamos al primer peronismo. Creo que con eso vamos a entender bastante de lo que está pasando.

domingo, 30 de marzo de 2008

Revolviendo la basura mediática

En medio de todo este despelote de gente que se sitúa apresuradamente de uno y otro lado de este picadito (político) que se armó en los últimos días, acá van algunos elementos más o menos coherentes que se quedaron en el colador, escurridos párrafos y párrafos de indignación prejuiciosa en los medios de comunicación (gorilas y progres):

-La gente del campo no la está pasando tan mal como para ir al extremo de bloquear caminos y generar desabastecimiento.

-Gritarle "que se vaya" a un gobierno elegido democráticamente hace pocos meses es una consigna golpista.

-Si el gobierno dice que no va a negociar con una pistola en la cabeza, ¿por qué pretendió que Uruguay negocie con los pasos internacionales bloqueados?

-Que las protestas de la clase media son por la política de derechos humanos, como dijo la presi, es una suposición sin ningún sustento sólido. Ello convierte a dicha política en una consigna que le quita entidad a los derechos humanos como bien en sí mismo.

-La política de retenciones no estuvo bien estudiada y se implementó en forma medio tosca, sin diferenciar pequeños, medianos y grandes productores. Lo de "la oligarquía rural contra el pueblo" todavía es más una mistificación que una realidad tangible.

Cambio y fuera.

viernes, 28 de marzo de 2008

Clases medias y cacerolas

Los progres están indignados con los caceroleros, y no pueden creer "lo pelotuda que es la gente", como llevo escuchado decir a cuatro personas ya (yo dije algo parecido el primer día). Les salió el tiro por la culata a los que pedían que la clase media fuera más solidaria con los piqueteros. Tendrían que haber aclarado con cuáles.

La pelotudez radica aparentemente en que los caceroleros van contra sus propios intereses, puesto que las retenciones contienen el aumento de precios de los productos que ellos mismos consumen. Es verdad. Pero no creo que a los vecinos de zona norte y Caballito la inflación los esté jodiendo demasiado. Sí les revienta lo del INDEC, porque están convencidos de que es una burla personal hacia ellos (y eso dicen los medios en general permanentemente). Tampoco les gusta el estilo general del gobierno: casos de corrupción, alianza con Chávez, vía libre a los piquetes, funcionarios odiados (como Moreno), aparato peronista, etc. Y a juzgar por cómo los corrió D'Elía, no estaban tan equivocados.

Creo que de Yrigoyen y Perón aprendimos que no hace falta tocarle el bolsillo a la clase media para que ésta proteste. Si el campo político se polariza, va a elegir el Teatro Colón antes que el candombe.

jueves, 27 de marzo de 2008

Peronistas eran los de antes... y los de hoy

El Criador piensa que todo este quilombo puede reflejar una "coyuntura crítica generadora de identidades políticas", que eventualmente conmovería la tradicional dicotomía pernismo/antiperonismo a partir de la oposición izquierda/derecha, al punto que existe la posibilidad de que ambas lleguen a converger. Se basa en que muchos progres anti-K se sienten más cercanos al gobierno que a la protesta del campo. A mí me parece que lo que estamos viendo es una típica polarización populista, que nos retrotrae a los tiempos del peronismo/antiperonismo más que a cualquier distinción tradicional izquierda/derecha. Claro que el gobierno querría que los dos ejes coincidieran, y fogonea el mito peronista de la oligarquía terrateniente hiper-concentrada. Pero para ello tendría que haber tomado alguna medida para evitar que Sociedad Rural y Federación Agraria convergieran en un mismo reclamo. Bastaba verlo ayer a un diregente de la Corriente Clasista Combativa en el obelisco puteando al gobierno (aunque no se privó de darle con un caño también a la Sociedad Rural). No sé si fue por él que Lilita reflexionó: "¿qué oligarquía, si algunos no tienen ni dientes?".

Por otro lado los medios ya se volcaron mayoritariamente a favor de los caceroleros. Sumado al disgusto que a la clase media en general le provoca D'Elía, es de esperar que ella se vaya alineando más que nada en contra del gobierno. Pero ojo: la clase media no es el monstruo derechista que gustan pintar algunos opinadores progres (después de todo, a Macri le costó bastante llegar a ganar en Capital, y tuvo que ponerse el traje de progre para hacerlo). Hay tipos progres que, precisamente, no quieren alinearse con el campo ni con el gobierno. Pero esto también es típico del populismo, que tradicionalmente ha dejado mal parada a una izquierda que no sabe de qué lado ponerse (el Partido Socialista fue en su momento furiosamente antiperonista, aunque sufrió divisiones internas a partir de ello; el Partido Comunista primero se opuso pero poco tiempo después apoyó al general).

Una más: la UIA y los grupos industriales recontra concentrados no se van a alinear contra el gobierno. Y no creo que por eso se vuelvan "de izquierda".

En definitiva, creo que "populismo" sigue siendo la palabra mágica para la Argentina: coaliciones heterogéneas que se chupan a todos los sectores sociopolíticos.

martes, 25 de marzo de 2008

Despelote en la ciudad ahora

Hace unos meses hablaba del discurso subterráneo que se asomaba a través de derrotas kirchneristas a nivel local: Macri en Capital, Ríos en Tierra del Fuergo, Binner en Santa Fe. No había una oposición orgánica capaz de poner en peligro al gobierno a nivel nacional, pero el 55% de los votantes no eligieron a Cristina en octubre. En Capital apenas superó el 20%, y en los centros urbanos, salvo los del Gran Buenos Aires, no le fue tan bien. Había mucha gente a la que el gobierno no le gustaba, diría uno.

¡Pero aquí están! Sí señores, la clase media (una parte, tampoco toda) salió a protestar. Hace unos años era "piquete y cacerola, la lucha es una sola"; hoy es "estoy con el campo". No se la veían venir ni ahí ¿o sí?

Ernesto la pegó muy bien en su último libro (y eso que yo como tantos le pegué con un caño, pero parece que el viejo la tiene más clara de lo que pensábamos). Cuando hay muchos sectores disconformes, es cuestión de que aparezca un elemento aglutinante que exprese la insatisfacción de sus reclamos frente al discurso dominante. Se conforma entonces un bloque opositor y el campo político se polariza (simplificando un poco, se entiende). Puesto que la contraposición con el gobierno pasa a ser el factor dominante, no importa cuál sea el elemento aglutinante, siempre y cuando sea capaz de encarnar dicha contraposición. En este caso, fueron los productores agrícolas, por la frontalidad y beligenrancia que alcanzó su protesta, y por la respuesta igualmente frontal que dio Cristina. Podrían haber sido muchas otras cosas.

Habrá que esperar un análisis más minucioso, pero si las protestas se iniciaron en Recoleta, Belgrano y Caballito (Acoyte y Rivadavia, que es una zona de buen poder adquisitivo), es claro que el nivel socioeconómico de la protesta es de clase media alta. Justamente los sectores que más cuestionaban los cortes de calles de los piqueteros. Hoy cortan la calle ellos mismos y apoyan los cortes de los productores agropecuarios. Ocurre que ya está demasiado instalada la idea de que se protesta como uno quiere cuando quiere: cortes de calles hay todo el tiempo y fue el propio gobierno el que fogoneó en su momento el bloqueo de los pasos internacionales con Uruguay. Si todo el mundo corta la calle, ¿por qué no lo voy a hacer yo? Además el gobierno concentró tanto poder (decretos, congreso subordinado, cooptación de gobernadores), y la oposición es tan precaria (a la figura de Carrió no la sustenta ninguna estructura participativa a nivel nacional), que pareciese que ahora la política se hace así: en la calle.

Los Kirchner esto no se lo veían venir. Pero instalar dicotomías fuertes siendo la primera minoría es riesgoso. Y más cuando vez que la gente de guita en general no apoya (salvo algunos beneficiados del modelo y otros amigos personales). Además eso de hablar siempre a la tribuna y no dar nunca entrevistas o conferencias de prensa te puede salir por la culata, porque queda medio cagón. Tampoco es lo más seguro dar tanto lugar a personajes tan impopulares como Moreno. A veces queda bien hacer un guiño a la opinión pública y rajar al tipo malo de la película, para descomprimir un poco.

Tal vez aportaron demasiado al recuerdo de los 90 y el disgusto con el neoliberalismo. Me parece que hoy saltó algo que estaba medio escondido: la antipolítica. En realidad no estaba escondido, sino que el gobierno buscó redireccionarla hacia los viejos partidos (PJ y UCR), pero en definitiva terminó retornando a uno de ellos y cooptando al otro. Y hoy se volvió a gritar "que se vayan todos...". Las protestas del 2001 no fueron solo contra el neoliberalismo, sino que la consigna central era el repudio a los manejos políticos tradicionales. En eso el gobierno no marcó ninguna diferencia.

Parece que los argentinos somos expertos en dicotomizaciones políticas. Esperemos no terminar como Venezuela (creo que es casi imposible).

PD: Un detalle importante. Las retenciones son una medida de control de inflación, la cual a la clase media le rompe bastante las... Es decir, eso de "estoy con el campo" es complicado, porque hay algunos intereses cruzados. Hay varias explicaciones posibles: desinformación (debido a las preferencias de ciertos medios de comunicación), desinterés (si es que la bronca contra el gobierno es tan grande que nadie se molesta en pensar realmente qué está reclamando), despreocupación (si quienes protestan piensan que un aumento en el costo de la leche y de la carne a ellos no les afecta, y los pobres se joden). Seguramente hay un poco de todo.

lunes, 24 de marzo de 2008

El comité de negocios de la burguesía

Edu Aliverti dice: es significativo que, también siempre sin mella de su rol genocida ni de su carácter mafioso, haya que insistir en el papel de las Fuerzas Armadas como instrumento supremo de las patronales “económicas” locales y universales. Eso de las fuerzas armadas como "instrumento" es un poco confuzo. Entiendo el lugar común progre (después de todo, soy uno de ellos): como el plan económico de la dictadura fue funcional a tipos que tenían una cantidad de guita terrible (más que nada los grandes terratenientes y los grupos financieros), las Fuerzas Armadas fueron solo un medio para favorecer sus intereses. Pasa que según Marcos y Tito (que estudiaron la dictadura posta), queda claro que las Fuerzas Armadas tenían bastante autonomía, y que si bien favorecieron a ciertos grupos económicos (a través de unos economistas medio raros a los que hasta entonces nadie daba mucha bola), no estaban para nada subordinadas a ellos.

Por ahí Aliverti no quiso extenderse tanto, pero en todo caso mejor no tirar frases que tiendan a reforzar lugares comunes. La historia es mucho más enquilombada de lo que las ideogías querrían.

PD: ¿Se animará algún progre algún día a mencionar las presiones del gobierno de Jimmy Carter a favor de los derechos humanos durante la dictadura?

domingo, 23 de marzo de 2008

Despelote en el campo

Extrapolando información de los amigos de la protesta agraria (La Nación), los enemigos (Página/12) y los enemigos de los enemigos (Perfil), me parece que ya hay elementos para algunas reflexiones teórico-filosóficas (lo cual no es necesariamente abstracto e inútil, a pesar de los prejuicios). Veamos:

-Las retenciones afectan no solo a grandes sino también a medianos productores. Es decir, no solo a tipos terriblemente millonarios y con una cantidad de tierras impresionante, sino a otros que tienen cantidades moderadas de terrenos y que, si bien tienen un buen pasar, no son mega-millonarios.

-Ninguno de los afectados por las retenciones está pasando hambre o carencias elementales. Los medianos productores son gente que tiene campos que valen mucha guita, y cuyas pérdidas económicas no los privan de tener una linda casa, auto, internet, mandar a los chicos al colegio y demás. De hecho, las retenciones se hacen sobre ganancias excepcionales, por la calidad de vida de los productores no se ve afectada.

-Las retenciones joden a los productores porque, entre otras cosas, restringen su capacidad de invertir y crecer económicamente. Es decir, los dejan bastante estancados en su situación económica actual (que, como ya dijimos, no es mala).

-Los argumentos en contra de las retenciones, al menos los proferidos por los opinadores de La Nación, se basan más bien en cuestiones de legitimidad, justicia, macroeconomía y constitucionalidad antes que en los perjuicios materiales sufridos por los productores agrícolas.

Más allá de que sea molesto que de un día para el otro te saquen la guita que ganaste, bloquear caminos y generar desabastecimiento es difícil de justificar para alguien que sin plata no se va a quedar. La democracia tiene ese inconveniente: la legitimidad de un gobierno viene del voto mayoritario de la población, y las minorías... a veces la pasan mal. Pero si no está en juego tu supervivencia y tus derechos elementales (nadie puede pactar la entrega de su propia vida, dijo Hobbes), más vale usar los canales tradicionales para cambiar las cosas: votar candidatos afines, hablar por los medios, organizar manifestaciones; incluso recurrir a la justicia si la medida se considera ilegal. Y si sale mal, mala suerte. Tribunales absolutos de lo bueno y lo malo no existen, así que por ahora tenemos esto de que la mayoría elige el gobierno que quiere y todos obedecen. Si ahora cada vez que uno considere que es víctima de una medida injusta la va a boicotear, se va a armar un despelote. De hecho... esto ya es un despelote ¿no?

sábado, 22 de marzo de 2008

Sarmiento... ¿era bueno o malo?

Osvaldo Bayer piensa que Sarmiento era un racista, que el racismo está mal siempre (no importa en qué sociedad y en qué época), y que por ello está mal que Macri haya impuesto como obligatorio que se cante el himno a su figura en las escuelas de Capital. El debate con el Ministro de educación porteño es bastante interesante; tanto, que se ha introducido en mis charlas personales con amigos entrañables (no tanto, porque son sociólogos).

La verdad que la respuesta del ministro es muy piola. Tanto que sospecho que está hecha para agradar a intelectuales cientificistas (o que se pretenden tales, como yo). Como sea, Bayer responde con algunas fórmulas progres que ven una solución justamente donde empieza el problema. Miren esta frase: Lo fundamental es juzgarlo [a Sarmiento] desde el punto de vista de ser humano y de la ética, tribunal supremo indiscutible. Matar es matar. Ser racista es algo inaceptable desde todo punto de vista. ¿"Punto de vista de ser humano y de la ética"? ¿"Tribunal supremo indiscutible"? ¿"Inaceptable desde todo punto de vista"? Parece ser que Osvaldo descubrió un criterio a-histórico para juzgar éticamente personajes históricos. ¿Será que se lo enseñaron en la Universidad de Hamburgo?

Yo no soy experto en historia argentina del siglo 19, pero si voy a juzgar a alguien de esa época éticamente (cuestión inútil para un historiador pero relevante en el contexto de la enseñanza primaria), lo primero que me preguntaría es ¿qué se decía en general en esa época y en ese lugar? ¿tenían presencia las ideas igualitarias que hoy en día se nos presentan como la evidencia misma, o el ideal de avanzar por sobre los indígenas era tan de sentido común para todos que pretender utilizarlo como criterio ético individual es ridículo? No lo sé, pero es la pregunta que un historiador debería hacerse antes de proferir, como si fuera un cura, que hay un tribunal supremo indiscutible para juzgar las acciones humanas. Caso contrario, Bayer va a tener que condenar a varias civilizaciones indígenas enteras por racistas e imperialistas. De hecho, va a tener que condenar éticamente a toda la humanidad que existió durante miles de años. Después de todo, hasta que a alguien se le ocurrió (hace bastante poco) que todos somo iguales y que está mal tener esclavos, pasó mucho, pero mucho tiempo.

No sé qué onda Sarmiento y su época, pero creo que Osvaldo podría darle un poco más de vuelo al debate.